miércoles, 23 de julio de 2014

CLASIFICACIÓN INTERNA DE LA DIDÁCTICA



INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MARÍA
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
ÁREA: DIDÁCTICA GENERAL
DOCENTE: NIDIA MARÍA VARGAS RENDÓN
SEMESTRE II
MEDIADOR PEDAGÓGICO NÚMERO TRES


PROPÓSITO:
Reconocer la clasificación interna de la didáctica, adaptando  la estrategia de “Prensa Escuela” como una que corresponde a la Didáctica general con lo que se puede aplicar a todas las áreas.

ENTRADA:
Describe algunas de las  estrategias que recuerdes que utilizaban tus maestros/as en áreas específicas para el logro de los objetivos del aprendizaje.

SABERES PREVIOS:
¿Se pueden adaptar las estrategias didácticas a varias áreas? Coloca algunos ejemplos.

PROBLEMATIZACIÓN:
Estas son algunas estrategias didácticas con las que se pueden desarrollar los contenidos de muchas áreas, por lo que se pueden asumir  desde la "didáctica general". Por equipos y con ayuda de la maestra, elige una, consúltala, en una exposición socializamos las ideas principales 
  • Conversatorios
  • Visulizadores gráficos
  • Prensa Escuela
  • Videos, cine, documentales
  • Plan lector
  • Trabajo cooperativo
  • Salidas pedagógicas
  • Tienda Escolar

 CONCEPTUALIZACIÓN

Clasificación interna de la Didáctica

a. Didáctica General
La parte fundamental y global es la Didáctica General, ya que se ocupa de los principios generales y normas para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos. Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación ofreciendo una visión de conjunto. También ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales aplicables la enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de las etapas o de los ámbitos educativos. Aunque debe partir de realidades concretas, su función no es la aplicación inmediata a la enseñanza de una asignatura o a una edad determinada. Se preocupa más bien de analizar críticamente las grandes corrientes del pensamiento didáctico y las tendencias predominantes en la enseñanza contemporánea (Mattos, 1974, 30).

b. Didáctica Diferencial
Llamada también Diferenciada, puesto que se aplica más específicamente a situaciones variadas de edad o características de los sujetos. En el momento actual, toda la Didáctica debería tener en cuenta esta variedad de situaciones y hallar las necesarias adaptaciones a cada caso. Por tanto, estrictamente, la Didáctica Diferencial queda incorporada a la Didáctica General mientras ésta llegue a dar cumplida respuesta a los problemas derivados de la diversidad del alumnado. Bien es cierto que, en algunos casos como con alumnado de necesidades educativas especiales, se exige una adaptación profunda de las estrategias a utilizar. Pero no es otro tipo de Didáctica, sino una aplicación a casos especiales. En general, la Didáctica puede responder a la diversidad del alumnado mediante adaptaciones.

c. Didáctica Especial o Didácticas específicas
Trata de la aplicación de las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio. Hoy día se utiliza también la denominación de Didácticas específicas, entendiendo que hay una para cada área distinta: Didáctica del lenguaje, de la matemática, de las ciencias sociales o naturales, de la expresión plástica, de la educación física, etc.

PROFUNDIZACIÓN
Desde la película "la telaraña de Charlott" elijamos un  estándar de competencias de tres áreas diferentes, planteemos un indicador de desempeño y sus respectiva actividad, organicemos un encuentro de clase. que integre estas tres áreas.






PARA LLEVAR A LA PRÁCTICA
Indaguemos con un maestro de una área específica sobre las estrategias que utiliza como propias de su área.


No hay comentarios:

Publicar un comentario